Tubos led y fluorescentes en la misma instalación.

En la situación actual en la que la búsqueda del ahorro energético en las instalaciones, se está solicitando cada vez más el cambio de la iluminación existente por una iluminación con tecnología LED. En este caso vamos a centrarnos en la sustitución de tubos fluorescentes por tubos LED. Caso muy concreto es el de los garajes, grandes superficies o alumbrados públicos.

Cocheras fluorescentes

Iluminación LED en cocheras.

   Aunque puede parecer sencillo es simplemente cambiar un tubo de descarga de vapor de mercurio, más comúnmente conocidos por tubos fluorescentes. Este cambio tiene una serie de particularidades.

   El funcionamiento de los tubos fluorescentes en su arranque y parada genera aumentos y disminuciones bruscas en las magnitudes eléctricas que pueden llegar a provocar fallos y deterioro prematuro en los tubos LED.

Iluminación grandes superficies

   La causa de estas variaciones bruscas en las magnitudes eléctricas es el propio funcionamiento del tubo fluorescente, el cual vamos a explicar brevemente.

   Un tubo fluorescente consta de 3 elementos básicos: lámpara, balasto y arrancador, cebador.

   Al poner en funcionamiento el sistema, el paso de la corriente eléctrica origina diferentes efectos en cada uno de los elementos. En el balasto se genera un flujo electromágnetico, en el tubo se produce el calentamiento de los filamentos los cual hace que se pongan incandescentes, ionizando los gases que rodean el filamento, mientras que el cebador calienta un gas que calienta la placa bimétalica para que esta se deforme, creando un circuito en paralelo al tubo y balasto. El funcionamiento de este circuito paralelo, ocasiona un brusco cambio en la magnitud de corriente que atraviesa el balasto, generando la denominada autoinducción . La autoinducción genera una enorme diferencia de potencial entre los extremos del tubo (cercana a los 1000 V), lo que causará la completa ionización de los gases del tubo, que pasan automáticamente al estado de plasma, provocando que la resistencia del gas de mercurio sea negativa, facilitando la circulaciónde la corriente.

Uniona Logo

Uniona: Experiencia y formación tecnología LED

   El principal problema de la autoinducción es la generación de fenómenos bruscos siempre que hay un cambio en la magnitud eléctrica, ya sea un aumento o una disminución, lo cual se origina cada vez que encendemos o apagamos una lámpara.

   A la hora de calcular una instalación eléctrica, los ingenieros e instaladores tenemos en cuenta que la instalación tiene que estar sobredimensionada para aguantar como mínimo la potencia de los tubos por un coeficiente de 1,8 por el arranque. En números si tenemos que encender a la vez 20 tubos fluorescentes de 36 W ( el de 120 cm. ) nuestra instalación ha de ser capaz de soportar en vez de 720W, 1300W, para evitar instalaciones muy sobredimensionadas o que en el momento del arranque las protecciones magnetotérmicas “salten” en instalaciones con gran cantidad de tubos se introduce el método secuencial de encendido de los tubos fluorescentes.

Supermercador led

Iluminación LED grandes superficies

   Si van siguiéndonos se estarán dando cuenta de que si saltan las protecciones imagínense el efecto que estas variaciones bruscas de las magnitudes eléctricas pueden originar en la electrónica de aparatos de alumbrado LED.

   Dependiendo del producto de iluminación LED este será más o menos vulnerable. Aquellas de alta potencia, con drivers externos, con tierra, con una electrónica robusta y con sistema de protección sofisticados, como puede ser una campana industrial, en principio no existirá mucho problema. Pero imagínense, si tenemos fuentes LED de baja potencia, como son los tubos fluorescentes, con drivers pequeños, sin espacio para filtro, y electrónica mucho más sencilla, el riesgo de un deterioro prematura y un fallo temprano es elevado. Si se tratara de drivers LED IC, integrados en la placa, generalmente no disponen de protección aparte de los instalados en el integrado pequeñito.

   Este mismo fenómeno aparece también en alumbrados públicos con iluminación a través de lámparas de Vapor de sodio a alta presión (VSAP), por la diferencia entre los factores de potencia del LED y de las lámparas VSAP, generando los ya comentados armónicos, provocando una disminución de la calidad eléctrica de la instalación.

Led alumbrado público

Iluminación LED alumbrado público

   Le aconsejamos una buena planificación, sustituyendo las luminarias por cuadros, zonas o líneas, o toda al completo, evitando la mezcla de lámpara LED con lámpara de descarga, para favorecer que el LED trabaje las horas de vida prometidas a la hora de la comercialización y evitar daños en el producto por combinación de diversas tecnologías de alumbrado.

   Desde Uniona Soluciones Globales les asesoramos para que el cambio a iluminación LED se lleve a cabo de la forma más eficiente y correcta en su instalación.

 

Tags: , , , ,

Compartir: Twitter Facebook Google+ LinkedIn

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR